Saltar al contenido principal

Preguntas Frecuentes

¿Cómo creo un nuevo proyecto?

Para crear un nuevo proyecto, ve a la pestaña Proyectos, haz clic en Nuevo/Añadir y elige entre un Plantilla o un Proyecto Vacío. Después de ingresar un nombre, haz clic en Crear para abrirlo en el editor.

  • Las plantillas ofrecen un punto de inicio listo para usar.
  • Los proyectos vacíos te dan un lienzo en blanco para una personalización completa.

💡Consejo: Si estás comenzando, una plantilla es la forma más sencilla de aprender y configurar rápidamente.

¿Puedo crear un punto de inicio reutilizable a partir de mi proyecto?

Sí, los proyectos pueden convertirse en puntos de inicio reutilizables, pero solo si eres administrador.

Desde la tarjeta del proyecto, selecciona Convertir en Plantilla, luego proporciona un título y una descripción. Una vez creada, la plantilla se puede actualizar más tarde usando la opción Sincronizar, que incorpora los cambios del proyecto original.

  • Solo los administradores pueden crear plantillas.
  • Las plantillas permanecen disponibles para todos los usuarios una vez publicadas.

💡Consejo: Usa plantillas para estandarizar la configuración de proyectos de tu equipo.

¿Dónde encuentro mi enlace en vivo después de publicar?

Cuando publicas un proyecto, el enlace en vivo se encuentra en la pestaña Versos. Cada implementación crea o actualiza automáticamente un Verso, el cual puedes abrir para previsualizar y compartir.

  • Desde la pestaña Versos, también puedes renombrar o eliminar los espacios publicados.

💡Consejo: La pestaña Versos es el mejor lugar para llevar un control de todos tus espacios publicados y compartibles.

¿Cómo mantengo todo organizado?

La mejor manera de organizar tu trabajo es creando Colecciones. Las colecciones funcionan como carpetas y pueden contener tanto proyectos como versos. Para crear una, ve a la página de Colecciones, haz clic en Añadir, ponle un nombre y luego agrega elementos.

  • Puedes añadir proyectos y versos existentes a una colección.
  • Las colecciones facilitan mover y gestionar activos relacionados.

💡Consejo: Usa nombres claros (como Cliente, Equipo o Flujo de trabajo) para que las colecciones sean fáciles de navegar.

¿Puedo compartir o hacer una copia de seguridad de mi proyecto?

Sí, puedes exportar un proyecto como un archivo .xrproj para respaldarlo o compartirlo. Puedes hacerlo desde el panel seleccionando el menú de opciones del proyecto (⋯) y eligiendo Exportar, o desde dentro del proyecto mediante el menú de Proyecto. Para importar, ve a Nuevo → Importar y sube el archivo .xrproj.

  • Exportar permite transferir o respaldar proyectos.
  • Importar te permite cargar trabajos existentes sin modificar el proyecto original.

💡Consejo: Usa archivos .xrproj para colaborar, hacer copias de seguridad o mover proyectos entre cuentas.